
Frutos secos que contienen adiponectina
Los frutos secos que mayor contenido en adiponectina son nueces de macadamia, pistachos, cacahuete y almendras. En general todos los frutos secos contienen en mayor o menor medida. Se necesitan 25 g diarias según la OMS.
La adiponectina es una adipocitocina secretada por los adipocitos que regula el metabolismo energético del organismo, ya que estimula la oxidación de ácidos grasos, reduce los triglicéridos plasmáticos y mejora el metabolismo de la glucosa mediante un aumento de la sensibilidad a la insulina. Además, la adiponectina inhibe las fases iniciales de la aterosclerosis, ya que reduce la expresión de moléculas de adhesión en células endoteliales, la transformación de macrófagos en células espumosas, la expresión del factor de necrosis tumoral * (TNF-*) y la proliferación de células de tejido muscular liso. Diferentes estados de resistencia a la insulina, como la obesidad y la diabetes tipo 2, o el desarrollo de enfermedades cardiovasculares se han asociado con una reducción de los valores de adiponectina plasmática. La cuantificación de la concentración de adiponectina plasmática podría permitir la caracterización de estos pacientes en función del riesgo de desarrollar complicaciones. Asimismo, cualquier fármaco que aumente la concentración de adiponectina o estimule su acción podría tener una potencial aplicación terapéutica en el tratamiento de estas enfermedades, pues esta adipocitocina, además de aumentar la sensibilidad a insulina, presenta propiedades antiinflamatorias.
Xavier Palomera, Antonio Pérezb, Francisco Blanco-Vacaaa Institut de Recerca. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.
La adiponectina es una proteína
En otras palabras, la adiponectina es una proteína sintetizada y secretada por el tejido adiposo. Entre otras funciones, aumenta la sensibilidad a la insulina, reduce la síntesis hepática de glucosa y promueve la oxidación de ácidos grasos. Del mismo modo, mejora la resistencia a la insulina porque aumenta la oxidación muscular y hepática de ácidos grasos, disminuye la producción de glucosa en el hígado y favorece el acceso de la misma a los músculos.
Son diferentes las vías por las cuales ejerce su acción esta hormona. Es importante conocer que sus acciones son multisistémicas. La adiponectina tiene la capacidad de actuar en:
- Sistema nervioso central.
- Hígado.
- Páncreas.
- Corazón.
- Vasos sanguíneos.
- Sistema inmunitario.
- Sistema músculo esquelético.
- Tejido adiposo.
- Riñones.
Terapia contra la obesidad
Como ya hemos mencionado, debido a su papel como antiinflamatorio y promotor de la sensibilidad a la insulina, así como gracias a sus efectos cardioprotectores y antiaterogénicos, la adiponectina representa un atractivo blanco terapéutico contra la obesidad y otros problemas metabólicos asociados.
Frutos secos que contienen adiponectina